viernes, 30 de mayo de 2008

Estuve entre libros ayer.
Como cada vez que ando entre libros el agobio de la vanidad atestando estanterías.
Esa lucha interior mía entre acercarse a las palabras y alejarse del autor acercarse a las cosas y alejarse de sus nombres.
Como cada vez que ando en librerías el agobio de pensar cuanto artificio.
Cuanto artificio alrededor de algo tan simple.
Simple como ver escuchar sentir y transmitir.
Simple como señalar una nube con el dedo.
Bien.
Estuve entre libros ayer.
En el estante novedades las obras completas de Borchert.
Wolfgang Borchert.
Uno de aquellos hombres quebrantados en el este.
Sobrevivir a las balas para ahogarse en la orilla.
Ser un faro ser un barco en la tormenta.
Le leí hace diez años.
Hace más.
Lo leí como asombrado.
Frío y nieve y un aire naif, adolescente y brutal.
La voluntad inquebrantable de persistir en la agonía.
Agonía, siempre agonía.
La voluntad inquebrantable de vivir entre las piedras. En el sol sobre las piedras, en el viento, en el bosque.
La voluntad inquebrantable de seguir amando en este mundo demente.
El sol en la frente.
Afuera, frente a la puerta.

Wolfgang Borchert
Obras Completas.
Ed. Laetoli.

miércoles, 9 de abril de 2008

nadie te oiga censurar la vida palaciega

Acampado justo en el centro de los ejércitos de sitio. El trabajo se vuelve marronoso. Soy pasto de los virus y del polen. La batidora no funciona. El fútbol desconsuela. Los erizos se revuelcan en mi estómago. Jesús parece que no llega. El apocalipsis parece que no llega. Las naves espaciales parece que no llegan. Las legiones angélicas parece que no llegan. El rescate parece que no llega. McGyver está de vacaciones. Brian Wilson está loco y Robert Smith lleva peluca. Estoy ronco. Casi afónico. Llueve pero no lo bastante. Los teléfonos comunican. Los Smiths se me repiten. David Bisbal se me repite. Los telediarios se me repiten. Cautivo y desarmado. Cadáveres y faunos. Batería baja. Impresoras ya sin tóner. Soñar con plagas. Vacas flacas o vacas locas. Números rojos. Prisioneros rojos. Diccionarios para la ida. Palabros sin regreso.

Conspiraciones contra mí. Topos contra mí. Espías contra mí.

Armas secretas: estoicismo.

Buenas noticias: eres un alma que sostiene un cadáver.

Dentro de poco desaparecerán todos tus males.

Y tú también.

Marco Aurelio.
Meditaciones.
Clásicos de Grecia y Roma.
Alianza editorial.

miércoles, 27 de febrero de 2008

(famous brand replica swiss rolex)

He soñado que Iggy Pop era mi abuela. Y que vivía con Lorena.
Ellos trabajaban de lo suyo. Yo conducía por la montaña.
Algo se movió en el hipocampo.
Mi cerebro se pone en marcha cuando abandono la vigilia.
No todo es vigilia, la de los ojos abiertos.
En mi cabeza una corriente subterránea. Fuego cruzado y turbulencias. Corteza visual, corteza auditiva, corteza frontal, córtex de asociación, amígdala, hipocampo, cingulados, hipotálamos, reticuladas, cuerpos callosos, cielos y endorfinas, dopamina, oxitocina, canabinoides, serotonina, epinefrina.
Sinapsis, dendritas, circuitos, flujo de electrones.
Tu voz en mi estómago. Recorriéndome la espalda.
Taquicardia, confusión.
Correr hacia. Huir de.
Marcadores somáticos en perpetua sucesión.
La razón pura no existe.
Sin vísceras no hay decisión.
Una eferente, 200000 aferencias. O léase: un disparo microscópico desencadenando 200000 otros disparos, un disparo microscópico condicionado por 200000 otros disparos.
Conexiones que llegan conexiones que parten conexiones con los ojos conexiones con el bazo conexiones con lugares insospechados en tu mismísima cabeza.
Nombres que se vuelven corrientes infinitas en el interior de tu cabeza.
Conceptos y asociaciones.
Electrones que disparan.
Luces del color del olor de las manzanas.
Ferrater y cigarrillos.
Martinis y 124.
La Mussara y desnudez.
De pequeño, con 17, interesado en cierto modo por las neuronas.
Pero no quise ser neurólogo.
Ser algo no es lo mismo que disfrutar con algo.
Me fascina el cerebro.
La mente del animal.
Pensarte con el intestino.
Calcular con mil latidos.
Los libros de Antonio Damasio.
Los de Ekhonon Goldberg
El error de Descartes.
En busca de Espinoza.
La paradoja de la sabiduría.
El cerebro ejecutivo.
Ed. Drakhontos.

martes, 26 de febrero de 2008

Siberia propia: Confesarse con melodías prestadas

(Siberia propia. Isabel P. Montalbán. Bartleby ediciones. 72 páginas.)

Para quien no la conozca, Isabel Pérez Montalbán, Isabelita o Pepunto para amigos, cordobesa afincada en Málaga desde hace años, es una poeta de palabras mayores y una trabajadora impenitente. Es también una persona tan cercana como huidiza. Una mujer que en carne y hueso no parece sino un emisario diplomático de la que aparece en su escritura. Una escritora de altura que, poemario a poemario, ha ido convenciendo a los que se hayan visto atrapados por la capacidad de sobrecoger de sus textos. Una mujer que ha elegido confesarse con el disfraz revelador de la poesía y que en cada libro va saldando cuentas con los seres que la habitan, con su biografía, con su familia y ancestros, con su cultura, con su identidad, con su deseo y sexualidad, con sus emociones, y, ahora, con su propia naturaleza de escritora, de autora. Ahora, decía, con este libro nos muestra su casa: la casa de las palabras de los otros, de todos los escritores que ha ido siendo al ir leyendo y amando a cada cual y que la han convertido en una mujer de palabras, una desconocida que confiesa.
Siberia propia es el título de un libro de cuarenta poemas trufados con centenares de citas de títulos o fragmentos de novelas, relatos, ensayos o poemas de otros tantos autores, clásicos, contemporáneos o actuales de la literatura universal. Citas que luego recoge y ordena al final del libro con minuciosidad académica por orden de aparición y orden alfabético, como si de los actores y técnicos en los créditos de una película se tratase, dándole al poemario una intención de obra colectiva. Porque si empieza con una cita de la Carta de una desconocida de Stefan Zweig –que tan brillantemente llevó al cine Max Ophüls, tan grato a la cinefilia de Isabel- y, realmente, así llama en su interior a todo el poemario, termina en su último verso con una cita al libro de memorias de Neruda, a quien ella tanto reconoce, Confieso que he vivido.
Esta Siberia propia que nos ofrece la poeta es muchas cosas a la vez. Collage, obra colectiva de mano única, acción poética –no hay que desdeñar el conocimiento que posee Isabel del arte contemporáneo- y artefacto confesional. Un libro culto, que nos recuerda a la vez el valor de la tradición en tiempos de desmemoria y suplantación y el hecho de que la posmodernidad ya construyó a una generación que se define por lo que elige y samplea y que usa el símbolo a sabiendas de su valor de cambio en el índice Nikkei de la cosa cooltural.
Es un libro de citas, llaves y confesiones. Un libro que reúne a la Isabel lectora y revisionista, la mujer que hace de sus memes y sus elecciones, su poética y su humilde servidumbre. Siendo todos y todas Isabel va más allá del hecho poético, trasciende el rockcollection y crea una obra nueva. Siberia propia es un arcón mágico que contiene centenares de cajones cerrados, llaves y puertas. Un Alicia en el País de las maravillas que no esconde su intención de megajeroglífico pero que puede leerse como el emocionante relato del amor pretendido y aterido de una mujer. Juguemos a la interpretación: Siberia es lugar abandonado donde el frío reina y donde exiliaban y condenaban al olvido –donde habitaba otro exiliado, Cernuda- a los disidentes comunistas: el libro más emocionante de Isabel para este subjetivo cronista es Cartas de amor de un comunista. Y Siberia es la página en blanco como la vasta tierra -La tierra baldía con la que T.S. Elliot simbolizaba el fracaso amoroso entre un hombre y una mujer- siempre nevada, blanquísima. Siberia es también blanca sábana donde el amor salvífico –otra invención cultural- promete y sucumbe a cada rato. O, en definitiva, es Siberia página en blanco donde me invento o descubro lo que soy. Y allí –en la nieve de los olvidados, en las sábanas donde los amantes conocen la tristeza que sucede a la pequeña muerte, la misma sábana mortaja que te envuelve, en el papel lleno de signos y memorias y testamentos- Isabel pecó queriendo ser otro. Allí es donde Isabel se juntó con diletantes e hijos del gulag sin dejar de amar a los de su amada espalda raída. Ella es su propia página en blanco esperando la mancha que provoca el disparo. ¿Total y qué importa?, acaba preguntándose. Para encontrarse con tu propia mortaja, con tu propia humanidad: uno es siempre los otros.

(Publicado en Mercurio. Revista de Libros. Marzo 2008)

viernes, 8 de febrero de 2008

La soledad

Una película sin música. Una película donde el dolor se muestra como una verdad indiscutible sin el más mínimo asomo de teatralización e histrionismo.
La escena de la muerte de Antonia, la madre, es una de las secuencias más sobrecogedoras que uno ha visto jamás. El corazón se te para varias veces con la película que usa su alquimia formal para meternos dentro de los personajes. Un Madrid vacío y silencioso que sirve de personaje principal: lugar vacío donde habita la soledad que va atrapando a unos y otros.
Una película que hace amar al cine y a la vida y a los seres humanos. Una película que no juzga: mira y obliga a mirar. Y al mirar a los demás, cuando son ciertos, te miras dentro. Escuchas a la gente sentir. Qué dirección de actores, qué actores, madre mía. Ahí los tienes. Pueden ser tus primas, tu madre, tu novia, tu abuela, tus vecinos. Escucha a la madre y a una de sus hijas hablar en el autobús sobre ponerse o no un tatoo porque lo veo sexy.
Todos los personajes están interpretados y dirigidos de una manera tan real, tan magistral que nos recuerda al mejor Cassavettes, aunque esté en las antípodas del uso que hacía de las cámaras.
Ha llamado a ese partir el plano en dos ofreciendo sendos puntos de vista para que el espectador elija, “polivisión”. La polivisión consiste en mezclar en el mismo fotograma dos planos de escenarios diferentes pero relacionados con el espacio y los personajes, partiendo en dos el fotograma, mientras el tiempo transcurre simultáneo en ambos. Lo que Ang Lee en Hulk no lograba sino a medias (Lee partía en muchos más fragmentos el plano intentando rememorar la fragmentación en viñetas del cómic y en sólo ciertos instantes), aquí, con una concepción diferente y permitiendo al espectador una manera de mirar distinta y mucho más abierta y libre se convierte a medida que pasan los minutos y entras en el juego de mirar que te propone, en una experiencia mucho más activa y que te considera activamente como espectador.
La noche que ganó el Goya había unas 170 copias en emule. Un día después, cuando descargué la película entera había cerca de 600. Eso es una buena noticia. En 600 hogares han visto una pequeña y gran obra de arte. Yo siempre digo lo mismo: los libros se han prestado siempre. Los discos se han grabado siempre. Si lo necesitas, después lo comprarás. Yo –y muchísimos más- soy la prueba fehaciente de ello.
LS es un ensayo visual que mira a los hombres de frente, con dignidad, con amor. Jaime Rosales es un poeta. ¿Será sobrino del poeta Luis Rosales? (Por cierto, La casa encendida me parece un poema fabuloso).
No extraña ahora –mucho más después de haber visto hace unos años su anterior película Las horas del día- que en el discurso de agradecimiento de los Goya recomendara a los padres enseñar cine a sus hijos como antes los llevaban al prostíbulo o le enseñaban a cazar zorzales y apuntara como idea comenzar por El ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica. (Ahora los padres no enseñan nada porque no saben si tienen algo que enseñar).
Hoy, en la era del cine montaña rusa, ver una película así es como respirar oxígeno.
Los diálogos, sin énfasis, sin artificios, reales como arrancados de nuestras propias vidas, demuestran cómo no hay que reinventar con falsos modelos ni objetivos nuestra existencia. Por fin cine sobre la gente que existe. Cine adulto. Cine de autor. Se hace en España. No sabemos si a pesar de ella. Pero es universal.
Por supuesto que se nota la influencia de la Escuela de Cine de San Antonio de Baños en Cuba. Rosales aprendió a hacer cine sin nada y después de titularse en gestión empresarial. Así que sabe lo que cuestan las cosas y cómo administrarlas. En momentos recordaba el aire nuevo que supuso Solas. Pero incluso en aquel título, donde se recogía el natural histrionismo andaluz, que es tan expresivo y barroco como real, puesto que existe, había un sistema narrativo tradicional. (Solas y La soledad, ambas hechas por autores que aprendieron en la misma escuela cubana; ¿pura coincidencia? Más bien no. Si habéis estado en Cuba entendéis sentir y ver el paso del tiempo de otra manera). Como es fácil ver el sentido del tiempo de películas como Suite Habana de Fernando Pérez, la influencia de los Tarkovski y Kieslowski; de De Sica o Rossellini, Resnais y Godard, de los grandes maestros japoneses… Vale, que sí. Que todos compartimos adeenes y memes en mayor o menor medida… Que sin eso no nos entenderíamos. Pero vamos a dejar el a quién se parece el niño, de quién ha sacado los ojos y de quién habrán salido esos andares.
Yo lo único que digo es que de vez en cuando el cine no es sólo pop, mainstream hiperproducido o neorrock sinfónico. No es sólo un megaconcierto ni la portada de rockdelux (¡no va por ti César!). A veces es un equipo que se sitúa en otro lugar, sin pretender parecerse a aquéllos que hacen espectáculos de parque de atracciones (¡cuidado!, a mí me gustan las que están bien hechas, pero no me paso el día entero en la montaña rusa, en el barco vikingo o en el orgasmotron) sino que se limitan a hacer muy bien lo que ellos ven.
Cine con actores tan enormes y desconocidos que se diluyen hasta ser los personajes. Personajes que no necesitan almodovarizarse para ser reales. Cine que no necesita de énfasis teatrales para conmover. Cine donde la propuesta narrativa y visual se utiliza para que el espectador sea un sujeto activo, inteligente y responsable (¡ay, el socialismo utópico!). Cine sin redundancias. Cine donde al acabar la película te das cuenta de que no ha habido un segundo de música. Cine que ya está siendo saqueado –luego cabalga- por las teleseries. Anteayer encendí la tele y en una de Tele 5, española, que no sé cuál era si El comisario o cuál, vi cómo usaban –con ritmo más acelerado, más picadito, en jerga televisiva- la misma técnica de partir el plano. No es un invento de Rosales, claro está. Esto viene de muy antiguo. Pero él le ha llevado del experimento que llama la atención a lograr que pase desapercibido para que el espectador literalmente pasee por la película, se meta en los fotogramas en esas habitaciones donde uno sale y entra en el mismo plano con los ejes cambiados (algo así hacía también en Las horas del día, pero con menos riesgo formal). Entre en eso que se llama la soledad, no la película, sino la de los personajes, la de las ciudades llenas pero vacías, la del silencio, la tuya propia. Entres ahí y entiendas.
Y en esa mesura y lentitud, os lo juro, más de una vez se te encoge el corazón y acaba doliéndote.
Perdonad el fárrago circular. Pillárosla. Id a verla. Y luego comentamos. Si esa peli no es honestidad, no sé que pueda serlo.

viernes, 1 de febrero de 2008

Jueces para la democracia

Se llama "my favourite universe" y es un audiobook de astrofísica que lee un tipo de Nueva York. Anteriormente había audioleido unas cosas del Alex Philipenko, que eran mucho más accesibles, um, organizadas. Philipenko vive me parece que en California, en el Caltech o por ahí. Y cuando tiene que observar, porque está en un grupo de medir el escroto de las Supernovas pues se va a Hawaii.

Se vé que hay días malos en los que la nieve cubre la cúpula del observatorio que está en lo alto del Mauna Kea, y el encargado del observatorio se niega a abrir la cúpula porque podría caer nieve en la antena y es, al fin y al cabo un instrumento de precisión. Entonces, y no me invento nada, que lo dice el Philipenko, entonces el tío coge y hace snowboard por la ladera del volcán hasta la playa, donde se pega un chapuzón y hace un poco de surf, Hawaii tierra rica en contrastes.

Yo personalmente he tenido días malos mucho peores que ese.

Por otra parte, el tipo del favourite universe ese es de Manhattan y se nota. Se nota un huevo.

De las doce lectures que hay una está dedicada por entero a lo que le pasaría a una persona que se la tragara un agujero negro. Con detalle. Otra se llama "ends of the world" y describe con morbo total cómo morirá el sol tragándose la tierra en el proceso de convertirse en gigante roja.

Como el sol llenará TODA la órbita de la tierra habrá un momento, justo antes de ser tragados, cuando el amanecer consistirá en el sol ocupando todo el horizonte. A mediodía todo el cielo sería sol.

Cuando explica estas cosas el tío disfruta.

Otra de las cosas, aunque ya estaremos liqui, es la colisión con Andrómeda, nuestra galaxia vecina. Y la tercera y mejor es que nos pegue un collejote un pedrolo como el que se llevó por delante a los dinosauros cuando cayó en Yucatán. Sale a pedrote de ese tamaño cada cien millones de años.

Viva la alegría.

Y otra cosa que leo es the boy with the striped pyjamas, en formato árboles muertos. Pché.

Y A man without a country, de Kurt Vonnegut.





He sido el primero en escribir la palabra escroto. Y también el segundo. Punto para mí.

Mamá, tengo una nueva mascota

Acabo de hacerlo.
(Varias cosas)
Abrir el blog.
Rascarme la cabeza (gesto muy mío).
Suscribirme a Pepitas de Calabaza.
Son rojos. Son logroñosos. Me gustan. Publican libros que nadie más publica, que nadie más lee. Tienen una web que no me gusta. Está currada. No me gusta. No me gustan los botones, no me gustan los pop-upses. No me gusta el pulpo.
Pero el pulpo aquí no pinta nada.

Los conocí por un francés. Alessi dell’Umbria. Rojo, revolucionario y sensato.

La cosa, según el rojo es:

El urbanismo está concebido para incomunicar, compartimentar, hacer inteligible(la improvisación no se comprende, el barullo no se comprende, las ciudades que se deshacen se vuelven incomprensibles, y habitables, y bonitas... no te jode...).

Hay que impedirlo, hay que joderlo, estos tíos van en serio y se escriben entre ellos sin pudor: "Pasillos y corredores serán proscritos con la idea de evitar todo encuentro entre los inquilinos. Los rellanos y las escaleras, plenamente iluminados, habrán de considerarse como la prolongación de la vía pública"

Y por otro lado: “La izquierda no es la solución al problema, sino parte de él, porque además de no haber sido nunca revolucionaria, ni siquiera tiene ya medios de ser reformista y se conforma con agitar espantajos para movilizar a sus tropas. Cerrarle el paso al FN se convirtió así, durante los brillantes años del miterrandismo, en el argumento supremo (...) El colmo se alcanzó con el psicodrama electoral de la primavera de 2002. Entre ambas vueltas de la elección presidencial quedó prohibido abrir la boca para otra cosa que no fuera llamar a votar a Jacques Chirac a fin de cerrarle el paso a Jean-Marie Le Pen. Cualquier veleidad de debate (y en particular meterles las narices en la propia mierda a los popes de la izquierda) tropezaba invariablemente con aquella consigna única, repetida hasta la náusea, y todo aquel que intentase abrir un verdadero debate era acusado de complicidad objetiva con el fascismo. Dicho de otra forma: no hizo ninguna falta que Le Pen saliera elegido para que la libertad de expresión desapareciera: era ya cosa hecha.”

Poseso.

Así, empezando.

El calabazo ya me ha respondido. Tendré mis pepitas.

Apús.

Amén.

Jesús

(Viva el mal. Viva el capital)